miércoles, 21 de marzo de 2012

Gabriel Garcia Moreno.
Biografía:
Gabriel García Moreno,Guayaquil24 de diciembrede 1821 - Quito6 de agosto de 1875, fue un estadista, abogado, político y escritor ecuatoriano, dos veces presidente de Ecuador. 


Su ejercito del poder.

Gabriel García Moreno pretende, con una crítica estructurada, ordenar y gobernar en un país al que considera desorganizado y sumido en el caos. Antes de ser presidente, pacifica en el lapso de tan sólo una semana, como enviado especial del presidente Roca, una violenta sublevación producida contra éste en Guayaquil.
Ejerció la presidencia del Ecuador en dos ocasiones (1861-1865 y 1869-1875) y falleció asesinado cuando había sido elegido para un tercer período. Su primer período se destacó por la unificación del país-nación. Su segundo período fue el de organización y comenzó sus trabajos a nivel nacional, logrando un nivel de progreso material que se vio opacado por la represión ejercida en contra de los adversarios políticos. Fue asesinado cuando se preparaba para el período de ejecución de las obras que había emprendido previamente: administración, educación, transporte, ciencias, investigación e industrialización.
Politica Internacional.
La conducción de su política exterior fue un fracaso absoluto y se la puede considerar errática [cita requerida]. Debido a ello terminó siendo objeto de una enorme crítica de sus contemporáneos. García Moreno declaró dos veces la guerra a Colombia, con las consiguientes derrotas y humillaciones para el Ecuador, perdiendo en la Batalla de Tulcán contra el General D. Julio Arboleda y en la Batalla de Cuaspud contra el General D. Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda. Su posición con respecto al conflicto peruano ­- hispano de 1864 fue calificada de antiamericana. Lo mismo ocurrió con la invasión napoleónica a México, acontecida en ese mismo año. El presidente mexicano Benito Juárez rompió relaciones con su Gobierno, y expulsó al ministro ecuatoriano en México, por su simpatía con los monárquicos de Maximiliano y los invasores franceses. 
Constitución Garciana
En el año 1869 se expide la octava constitución, que el pueblo posteriormente la denominara "Carta Negra", incluía algunas de las siguientes disposiciones:
  • El Poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente para un período de seis años, con reelección permitida por primera vez pero para otra, deberá haber el intervalo de un período. El poder se centraliza en el Presidente de la República o Poder Ejecutivo, con injerencia incluso para nombrar magistrados del Poder Judicial, en receso del Congreso.
  • El Poder Legislativo lo integran las dos cámaras, de Senadores y Diputados; los primeros elegidos para nueve años y los segundos para seis años. Para ser senador se necesita tener 35 años, una propiedad raíz de cuatro mil pesos o renta anual de 500; para ser diputado, solamente la edad de 25 años.
  • Para ser ciudadano se necesita saber leer y escribir, tener la edad de 21 años, agregando la condición de “ser católico” (en esos días el 95% de la población Ecuatoriana era católica).

No hay comentarios:

Publicar un comentario